Han pasado muchos años, de aquella noche, de aquel recuerdo ingrávido que aún permanece latente en mi memoria. Estando en la salita de mi casa, contemplaba a mi hermano, el cual, siendo muy niño, estaba sentado en la butaca de al lado con su aparatito de aerosoles.
Los sonidos sibilantes del vapor se juntaban con el grave sonido del motor del aparato, eran 20 minutos en los que el niño, con la mascarilla bien ajustada, tomaba las nebulizaciones que le permitían respirar mejor. Lo aceptaba del modo más natural. Le habían diagnosticado asma, y además de los aerosoles, se enchufaba por la nariz dos jeringuillas de agua salada todas las noches. Con todo ello, se cuidaba la limpieza de la casa y que nadie fumara en ella.
El caso es que con los años, parece que remitió o desapareció la afección respiratoria, de hecho, el chico, con la edad, incluso empezó a fumar y se olvidó por completo de aquellos síntomas de la niñez, no teniendo ningún episodio o crisis adulta que le hiciera volver hacia atrás la mirada, para recordar su pasado y crearse algún tipo de inseguridad.
Entonces, ¿cómo es posible que, con los síntomas diagnosticados, un niño con asma, con nebulizaciones y jeringas de agua con sal por la nariz, pasa con los años a no tener ningún contacto con los aerosoles, ni con las jeringuillas de agua de sal, ni con los inhaladores, no lleva ningún tratamiento, acaba siendo fumador y tiene una vida no limitada por las afecciones respiratorias diagnosticadas? Pues a día de hoy no os puedo dar una respuesta concreta, el caso es que antes de redactar este artículo, conversaba con él y le preguntaba, tú tuviste asma, ¿no? Y es que dude de si realmente lo tuvo, y su respuesta fue sencilla:
- Sí, pero de eso ya no me acuerdo, imagino que habrá más gente como yo, que se cura de ello – me decía.
Desde el punto de vista de la medicina tradicional, el asma se podría decir que es una inflamación de las vías respiratorias. Dicha inflamación contrae los bronquios ocasionando grandes dificultades para respirar y disminuyendo la cantidad de oxigeno que puedas asimilar. En un ataque de asma, los músculos que rodean las vías respiratorias se tensan y el revestimiento de dichas zonas se inflama.
Estos síntomas, que producen la inflamación de las vías respiratorias son provocados por un alérgeno o por un desencadenante., los primeros son sustancias que producen algún tipo de alergia en la persona y los segundos, llamados desencadenantes son los animales, la caspa del pelaje o el propio pelaje de nuestras mascotas, los cambios en la temperatura, en el clima, con mayor intensidad el frio, el polvo, el moho, el polen, los químicos en el aire o en los alimentos, el ejercicio, ciertas infecciones respiratorias, emociones fuertes como el estrés y el humo del tabaco. Incluso hay algún medicamento, como la aspirina, (ácido acetil salicílico) o los aines, (antinflamatorios no esteroides), que también provocan asma en algunos pacientes.
Las complicaciones de esta enfermedad pueden ser graves, desde impedirnos realizar una vida normal, hacer ejercicio físico o desarrollar alguna otra actividad, hasta ocasionarnos falta de sueño, fatiga, tos persistente, dificultad para respirar que pueda o no requerir asistencia respiratoria, cambios permanentes en la función pulmonar o la muerte.
Ante un ataque de asma, es conveniente acudir al médico, y ponernos en manos del profesional. Si vemos que estamos tomando más medicamento de lo recomendado, o si los síntomas empeoran o no mejoran con el tratamiento o si vemos que al hablar se hace difícil respirar, o si las uñas toman un tono violáceo, no lo dejes para más tarde y acude al médico.
Mantener una limpieza adecuada, como puede ser retirar las alfombras de tu casa, para que no acumulen ácaros, aspirar los suelos y fregarlos con limpiadores sin fragancia, cubrir las camas con fundas, tener una temperatura ambiente agradable, y cuidar de las fugas de agua y de la humedad de la casa, hace que evitemos la exposición a los desencadenantes y a las sustancias que irritan las vías respiratorias, evitando de este modo, la exposición al moho, los ácaros y los aromas. También, evitemos que el humo del tabaco esté presente en casa y si somos alérgicos a mascotas procuraremos no tenerlas en la misma habitación donde nos encontramos.
Algunas investigaciones indican que los síntomas del asma pueden empeorar cuando se tiene acidez o reflujo ácido. El reflujo ácido ocurre cuando el contenido del estómago sin digerir se mueve hacia atrás, hacia el esófago. Si ves que tus digestiones son complicadas en este aspecto, procura después de comer tomar alguna “base” que colabore a reducir el nivel de ácido de tu estómago, y procura mantener tu cuerpo erguido, además de ser más frugal comiendo y evitar las grasas y alimentos más pesados o difíciles de digerir.
¿Cómo se trata el asma? Tratamientos:
Hay diferentes fármacos para controlar el asma, como son los corticos esteroides inhalados, que ayudan a evitar que las vías respiratorias se inflamen. Estos fármacos se dosifican con un inhalador de dosis medida (IDM) y un espaciador. Si padece asma, es habitual que tenga que utilizar un esteroide inhalado todos los días, incluso si no tiene los síntomas. Después de su uso, enjuáguese la boca con agua, haga gárgaras y escupa. Si no puede usar un inhalador, su médico le dará un fármaco para que lo utilice con un nebulizador, ésta máquina convierte el medicamento líquido en un aerosol, lo cual le permite inhalarlo.
También están los inhaladores beta agonistas de acción prolongada, que relajan los músculos de las vías respiratorias. Normalmente, usted utiliza estos medicamentos sólo cuando está empleando un fármaco esteroide inhalado y aún tiene síntomas. El médico le puede solicitar que tome tanto un fármaco esteroide como un beta agonista de acción prolongada, en un mismo inhalador que contenga a la vez ambos fármacos. También tenemos los modificadores de leucotrienos, que se usan para prevenir el asma vienen en forma de comprimidos o píldoras y por último también tenemos el cromoglicato disódico, el cual es un medicamento que puede prevenir los síntomas del asma y puede administrarse con un nebulizador, así será más fácil que los niños pequeños se lo apliquen. También está disponible en aerosol.
La homeopatía es un método terapéutico para la prevención, alivio o curación de enfermedades utilizando medicamentos homeopáticos. Para la homeopatía, el asma es una enfermedad accesional caracterizada por ataques más o menos frecuentes de intensa disnea, que surgen por fenómenos de espasmo de las paredes bronquiales en personas predispuestas y casi siempre en estado alérgico, cuando entran en contacto con la sustancia hacia la cual están alérgicamente sensibilizadas o también como respuesta a estímulos irritativos no específicos.
Es decir, el asma es un padecimiento crónico que consiste en una reducción de los conductos de aire a los pulmones debido a una reacción alérgica. Los síntomas comunes son: falta de aire, respiración con un ruido o silbido, tos y opresión en el pecho. Aunque hay varias teorías científicas que intentan explicar la razón del padecimiento, para la generalidad de los naturistas la causa principal es la gran cantidad y variedad de químicos sintéticos que entran al cuerpo a través de un aire cada vez más contaminado y de los alimentos procesados cada vez más artificiales. El alérgeno no es en sí la causa del padecimiento sino sólo el disparador, la contaminación interior del cuerpo que agrede y abate las defensas naturales es el origen del problema.
Por la gravedad potencial del padecimiento será importante contar con el apoyo cercano de un médico. Si se desea reducir los efectos secundarios de las medicinas, la herbolaria ofrece algunas opciones para enfrentar el padecimiento. Para los pacientes con asma es especialmente importante alejarse de los humos, de las substancias químicas y de los alimentos con aditivos sintéticos.
Cada remedio homeopático tiene sus propias características y síntomas para los que son más eficaces. Por lo que en caso de padecer algunos de estos síntomas le recomendamos visite a su homeópata o profesional de salud para que él, después del típico interrogatorio homeopático, seleccione el remedio adecuado para usted.
En resumen, el asma es una enfermedad pulmonar crónica que se caracteriza por dificultad para respirar, sibilancias y la acumulación de moco. Durante un ataque de asma, las vías respiratorias se irritan y reaccionan con estrechamiento y constricción, provocando una mayor resistencia al flujo de aire, y obstruye este flujo hacia los pulmones. El pronóstico médico es que no existe cura para el asma, aunque los síntomas algunas veces disminuyen con el tiempo. La mayoría de las personas pueden llevar una vida normal con automanejo y tratamiento médico apropiado.
Así pues por un lado tenemos los alérgenos y los desencadenantes como los elementos que disparan los síntomas del asma, pero ¿Tenemos más causas que conduzcan a sufrir de asma? ¿Por qué algunas personas desarrollan esta enfermedad?
Es aquí cuando nos salimos de lo convencional para explicar otros ángulos de visión a considerar. Los bronquios se pueden inflamar por una gran variedad de causas físicas, emocionales y ambientales, pero parece ser que el asma también se ve influenciada por ciertas emociones.
Las personas con asma tienen las vías respiratorias con una sensibilidad especial. Emociones y sentimientos, como la aprehensión, la preocupación, la ansiedad y el pánico puede causar tensión muscular y contracciones alrededor de los bronquiolos. Durante un largo tiempo, estas tensiones pueden causar espasmos musculares y el debilitamiento de los bronquiolos, lo cual puede llevar al asma en la edad adulta.
La experiencia clínica nos muestra que prácticamente no es posible tener una enfermedad sin que tenga un componente emocional o trauma asociado con ella, de hecho hay una gran cantidad de las llamadas enfermedades psicosomáticas.
Si nos abrimos a la posibilidad de contemplar diferentes cuerpos en nosotros que conforman un todo, podríamos decir que tenemos un cuerpo físico con su contraparte energética, llamado cuerpo etérico y un cuerpo emocional. El cuerpo etérico, está formado por múltiples canales energéticos, que conducen la circulación de las diversas corrientes energéticas por todo el cuerpo, (similar para que se entienda a como se conducen los impulsos eléctricos de los nervios hasta el cerebro o de la sangre por las venas y arterias), este cuerpo es uno de los que se trabaja en la acupuntura. El cuerpo emocional, es por dar una explicación sencilla un cuerpo compuesto por el conjunto de las emociones que puedes sentir. Dichas emociones, las sientes en determinadas partes de ti, y afectan más a la zona en la que se sienten con más intensidad.
Cuando mantenemos una misma emoción o sentir en nosotros durante mucho tiempo, estamos sintiendo un estado anímico en una zona de nuestro cuerpo, es como si el agua de in rio estuviera circulando, la energía por los canales del cuerpo etérico, y las emociones saturasen, o impidieran el paso del agua por ese rio, produciéndose un desequilibrio en la circulación de loa energía, que de mantenerse produce, una manifestación física, surge una dolencia, un trauma, una enfermedad, etc.
Así pues, problemas emocionales profundamente arraigados pueden desencadenar un ataque de asma. No se puede afirmar con rotundidad, pero por el baremo de casos con los que se trabaja y el resultado de la encuestación de los pacientes, tener asma es algo más probable cuando han existido traumas en la gestación o en el nacimiento del recién nacido y éstos tienen dificultad para salir o exteriorizarse.
Si esto ocurre, estos traumas emocionales debilitan los pulmones y los bronquiolos y se somatizan de esta manera. La forma en que un problema emocional arraigado elige para expresarse es por el camino de menor resistencia. Si su corazón es débil, el problema emocional se librará por su corazón. Si las articulaciones son el punto débil, se librará por las articulaciones. Si sus bronquios o los pulmones son débiles, sus emociones se liberarán por los pulmones y, eventualmente, los debilitará más, lo que le llevará al asma y a otras enfermedades respiratorias. Cuando la emoción está incrustada en el cuerpo tiene que expresarse en una forma que su carga eléctrica pueda ser liberada.
Por otra parte, podemos considerar que el comportamiento donde los padres tienen una conducta más protectora o dominante, llegando al extremo de “sofocar” o reprimir al niño, provocan que estos se vean sometidos a tal estrés que si sus pulmones o bronquios tienen ya una debilidad hereditaria, es en estos órganos dónde se empezarán a producir los trastornos.
Además de paramédicos y de terapeutas energéticos, es de la opinión de algunos médicos que muchos jóvenes asmáticos tienen en común una profunda inseguridad emocional y una intensa necesidad del amor de los padres y de sentirse protegidos. Cuando se sospecha que existen causas emocionales, éstas deben ser tratadas antes o al mismo tiempo que los tratamientos biológicos y nutricionales, para que estos puedan ser más eficaces.
Si miramos la enfermedad o afectación del asma desde el prisma de las energías o terapias energéticas, por ejemplo desde reikimadre. El chakra asociado a ello es el chacra corazón, frontal y posterior. El miedo a dar y recibir amor.
Dar y recibir amor, se hace complicado, el miedo a sentirnos vulnerables a través de él, a sufrir o padecer dolor por amor, o de cómo vivimos en nosotros mismos el amor hacia nosotros mismos y hacia los demás nos puede traer serios problemas de salud. Por lo tanto, si tenemos bloqueado el chakra corazón corremos el riesgo de padecer enfermedades físicas como es la hipertensión, el asma, las dolencias cardiacas y enfermedades pulmonares. Estas son las afecciones como consecuencia del miedo a amar. Por mi experiencia he comprobado que comportamientos alérgicos, desaparecen y tendencias asmáticas se reducen cuando la persona afectada está enamorada o sintiendo un amor intenso por su pareja.
Los chakras son centros energéticos de nuestro cuerpo ubicados en nuestra espina dorsal desde los genitales, hasta la cabeza. Tienen entrada y salida atravesando nuestro cuerpo, menos el chakra genital (raíz) y el chakra de la cabeza (corona).
Chakra en sánscrito significa rueda, continuamente están girando en sentido de las agujas del reloj siempre que no estén bloqueados. Contamos con siete chakras mayores y veintiún secundarios.
Cada chakra está relacionado con una glándula endocrina y absorben la energía universal (chi, orgón, prana, etc.) y la envían a lo largo de unos canales llamados meridianos que se encuentran en nuestro cuerpo, al sistema nervioso, a las glándulas endocrinas y después a la sangre. Así que la función de estos torbellinos energéticos es la de nutrir y abastecer nuestro cuerpo de energía de vida.
Ante las diferentes experiencias desagradables que podemos vivir a lo largo de nuestra vida, la mayoría de las personas bloquean sus sentimientos por miedo a sufrir y al dolor, deteniendo gran parte del flujo energético natural. Por lo tanto la falta de este flujo energético humano, nos conduce irremediablemente a la enfermedad.
Para muchos médicos del pasado quedó claro que los traumas infantiles y la falta de amor son el campo de cultivo donde la enfermedad se podría desarrollar. En los enfermos de asma hay que buscar y curar ese componente emocional que les impide la curación, para que después pueda comenzar el tratamiento del asma.
No lo solemos considerar de forma generalizada a diario, pero el amor puede que sea la gran clave. Cuando comprendamos que el amor es el estado natural de nuestro ser y que cuando el amor no fluye o no está presente en nuestro ser en todo momento, este es sustituido por alguna otra emoción que causa un comportamiento energético diferente, valoraremos encontrar el modo de no dejar de sentir el amor en nosotros. El hábito de juzgar las cosas, con pensamientos negativos de los que la mayoría de las veces no somos apenas conscientes, produce emociones negativas que las sentimos en nuestro interior y que cambian nuestro sentir natural.
También podríamos afrontar esta búsqueda de las causas del asma desde la biodescodificación, técnica que nos explica cómo se adquiere la programación emocional desde la infancia y como tal vez de niños reproducen o descargan las emociones de su clan familiar. Para después explicar que, en nuestro vivir, en el transcurso de nuestra vida, debido a esta programación del subconsciente, vivimos de forma ciclos emocionales en escenarios que nos parecen diferentes, pero que el componente o aprendizaje emocional vivido es el mismo.
Por lo tanto, las causas del asma son un tanto complejas, como hemos visto, pueden incluir la genética, la exposición a irritantes químicos, la contaminación, un sistema inmunológico bajo, problemas emocionales o mentales, pautas psicológicas diferenciadas, las alergias a ciertos alimentos, etc.
Autores:
Marta Aguilar Rosiña.
Miguel Angel Miguel Andrés.
¿Quieres recibir mis Newsletters?
Para cumplir con la Ley de Protección de Datos y que tus datos estén a salvo, debes leer y aceptar la Política de Privacidad.
- Responsable: Miguel Ángel Miguel Andrés
- Finalidad: Hacerte llegar mis publicaciones, mis eventos y la información de los nuevos libros que publique.
- Legitimazión: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo.
- Destinatarios: Tus datos serán guardados en Siteground, mi proveedor de mail y hosting, y en Mailchimp para el envío de las Newsletters y que cumplen ambos con el RGPD.
- Derechos: Evidentemente tienes derechos entre otros a acceder, verificar, limitar, suprimir y modificar los datos.
- Información Adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada de protección de datos en Politica de Privacidad.