Define una Estrategia

Se hace necesario definir una Estrategia de Contenidos, dividir nuestra intención empresarial en pequeñas partes y dotarlas de un significado completo.

Es decir, se hace prioritario definir los pasos que queremos dar y hacia donde nos dirigimos.

Secuenciemos nuestra estrategia:

1.- Definimos Objetivos:

Para esto te tienes que preguntar realmente, ¿qué es lo que quieres conseguir?

Me tienes que saber dar una respuesta general, después filtraremos tu propósito por el método S.M.A.R.T.

  • S (Specific) – Específico
  • M (Measurable) – Medible
  • A (Achievable) – Alcanzable
  • R (Realistic) – Realista
  • T (Time-Bound) – Limitado en tiempo

Una vez desarrollado un objetivo general tenemos que ser específicos.

2.- Definimos las Metas:

En este apartado concretamos términos medibles, es decir, ponemos límites a nuestro propósito genérico.

3.- Conocer a nuestra Audiencia:

Ahora que tenemos claro, el qué, el cuánto y en cuánto tiempo, tenemos que definir nuestra audiencia, saber a quien le interesa nuestro producto, y dónde se mueve nuestro publico potencial.

Saber su edad y dónde está nos permite definir un vocabulario adaptado y comprensible. Saber cómo nos encuentra, nos permite definir dónde exponemos nuestro contenido. Saber qué le interesa, nos ofrece el dialogo en términos análogos a sus apetencias.

Saber sus horarios, te permite definir a qué hora expondrás tu contenido.

Tienes que encontrar la clave de lo qué le gusta a tu publico o definir a qué publico te quieres dirigir.

Ahora que tenemos claras estas cosas, es cuando definimos:

4.- Definición de Estrategias y Tipos de Contenido:

Tenemos que definir las formas en las que vamos a llevar nuestro mensaje a nuestro público, asi como la estructura de los diferentes formatos a usar.

Tenemos que generar un contenido acorde con los objetivos definidos y planificar nuestro calendario de publicaciones, indistintamente de cualesquiera otros eventos que se produzcan a lo largo de nuestra planificación de contenidos.

No perdemos de vista nuestra meta y nos adaptamos al momento de la Marca o Producto.

Una vez que hemos identificado que pegada tiene tu Marca o Producto en cada edad, sexo o grupo social, hemos de saber qué les interesa a estas personas y crear contenidos ricos en valor. Atractivos, que gusten y que se compartan.

Conseguir que compartan tus contenidos implica crear una conciencia de Marca y aumentar tu ROI, al mismo tiempo que creces en seguidores y tienes una presencia online efectiva.

Hay que diseñar una métrica de contenidos para cada lugar donde quieras exponerlos, tener claro que cada red social funciona de un modo diferente, o que cada contexto publicitario funciona sobre el público de un modo particular.

Crear una diversidad de contenidos y no ser repetitivo, ser original, variar los contextos, conseguirá que no aburras a tu audiencia. Utilizar el Storytelling para crear una cercanía con las personas, ayuda bastante.

Tienes que cuidar la calidad gráfica y audiovisual, apoyarte en imágenes o vídeos para desarrollar la imagen de tu Marca o Producto, con contenidos de calidad y de fuerte impacto, cuidando la reputación de tu Marca.

Generar en tu publico las emociones que tu quieras que sientan y la confianza suficiente para traerlos hacia ti.

Ofrecer promociones exclusivas en diferentes periodos de tiempo, conseguir fidelizar a tus clientes, y destacarte entre la competencia es algo que también hay que considerar.

5.-  Medios a Usar:

Dónde vas a volcar los contenidos, en qué medios vas a estar visible para tu público potencial. Es algo que tenemos que definir.

6.- Calendario Editorial:

Se hace necesario definir cuándo crearemos nuestros contenidos, cuándo serán visibles.

Para ello es necesario programar todos los contenidos, por tipo, fecha y dónde serán publicados.

Hay que ser constante en nuestras publicaciones y consistentes, perseverando día a día en pos de alcanzar la meta medible.

7.- Define Métricas:

Necesitas tener un feedback de tu proceso, algo que te permita medir los resultados que vas alcanzando. Definir unos KPI en función de tu calendario y de tus metas.

8.- Medición de Resultados:

Una vez que pasa un tiempo, tienes que reconsiderar todo aquello que has conseguido, conocer si la programación es la adecuada y ver qué contenidos tienen más pegada. Esto te será útil para modificar la redacción de los contenidos y adaptarlos a tu público.

Si estas interesado en mis servicios

Puedes Ponerte En Contacto Conmigo

¿Hablamos?

Para cumplir con la Ley de Protección de Datos y que tus datos estén a salvo, debes leer y aceptar la Política de Privacidad.
  • Responsable: Miguel Ángel Miguel Andrés
  • Finalidad: Hacerte llegar mis publicaciones, mis eventos y la información de los nuevos libros que publique.
  • Legitimazión: Tu consentimiento de que quieres comunicarte conmigo.
  • Destinatarios: Tus datos serán guardados en Siteground, mi proveedor de mail y hosting, y en Mailchimp para el envío de las Newsletters y que cumplen ambos con el RGPD.
  • Derechos: Evidentemente tienes derechos entre otros a acceder, verificar, limitar, suprimir y modificar los datos.
  • Información Adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada de protección de datos en Politica de Privacidad.

Un mundo hecho a tu medida es un mundo que se te queda pequeño.