Artículos

 

Últimos post

Próximos eventos

articulos en medios

¿Qué te impide avanzar?

Estudio breve de la rodilla derecha.

 (Sanación)

Artículo publicado el 1/10/2016 en Alma & Luz Revista

Procedo al estudio de una persona que llega a mí y se queja de un dolor en la parte superior de la rodilla derecha.

En el estudio sensitivo con las manos de las partes afectadas del paciente, el cuerpo muestra el dolor más severo, la zona de mayor dolor y tensión acumulada se ubica por encima de la rodilla, (zona marcada en rojo de la foto).

Esto me está indicando que la causa del dolor es no implementar lo que decide. La visión que me surge es una pierna que esta elevada pero nunca termina de dar el paso, se queda en el aire, acumulando tensión en dicha zona. 

El sujeto piensa en querer hacer algo para luego dudar de sí mismo e incapacitarse para llevarlo a cabo, no creyendo en él y frustrando lo que había decidido hacer. La posible intención del individuo no es llevada a la acción porque duda de si mismo o de la idea y se pone frenos aunque desee realizarlo. 

Es como si elevara la pierna, (piensa en caminar, en avanzar) y nunca terminara de bajarla, (no inicia la acción), dando el paso definitivo. 

Al acumular muchas situaciones mentales del mismo tipo, “quisiera hacer pero no hago”, aportando todo tipo de excusas y “peros” para no realizar la acción, ha tensionado la zona sintiendo en ella una y otra vez las mismas emociones derivadas de su forma de pensar.

Para que os lo imaginéis, es como si durante periodos de tiempo indeterminados la pierna estuviera en alto y semiflexionada, sobrecargando con su peso la zona dolorida, (ver en la imagen la zona dibujada, no real). Aunque el sujeto físicamente no ha hecho nunca dicho movimiento, mentalmente “quiere hacer y no puede”. Al dialogar un poco con el sujeto crea frases con palabras indicativas de negación de él mismo y palabras que justifican su actitud frustrante. 

Prosigo con el estudio y observo también dolor en la cadera derecha, el bloqueo de este punto está derivando en dolor y contracción de la fascia lateral por tensión, incrementando el dolor que hay sobre la rodilla. 

Un poco más arriba el hígado habla, por la irritación almacenada en el hígado, al sufrir por impotencia debido a su propia frustración se incrementa el dolor en el psoas. Los cuádriceps tienen molestias, están tensos y con sobrecarga muscular, contraídos, amplificando las molestias para caminar. A ratos le debe de doler muchísimo la pierna, sobre todo si el dolor en la cadera derecha aumenta contrayendo la fascia lateral. 

El paciente está enganchado en la cadera a personas de su entorno que dudan de su actitud o de él. Son personas que no creen en él y que no les gusta lo que él quiere hacer, manifestándole dichas ideas y coaccionándole a que abandone su propósito. Además de exigirle un cambio. Dichos enganches energéticos se pueden retirar de la persona, pero conviene trabajar con su psique, para mostrarle el defecto que tiene en las relaciones con su entorno, su dificultad para creer en sí mismo le hace altamente sugestionable a las opiniones de los demás cuando les expone lo que quiere hacer, no encontrando apoyos que le motiven a ser el mismo y hacer lo que quiera. 

Entonces además de tratarle energéticamente, habría que consolidarle para que cambie en el su actitud de derrota o de víctima. Una modificación de su forma de construir sus frases sería una primera ayuda para trabajar con su dialogo interno y su racionalización de sus experiencias de vida.

Las sensaciones o molestias en la cadera se mantienen y se recomienda varias sesiones espaciadas, unas de atención al paciente y otras a su conducta, así como hacer un inciso en su vida personal para que nos hable de sí mismo. Está manifestando que tiene canales energéticos bloqueados y puntos cerrados en la cadera, rodilla, gemelo, talón y abdomen, así como la lumbar derecha, hombro derecho, nuca lado derecho y sien derecha. 

Los estiramientos de la zona y asanas ayudan, pero no retiran el dolor acumulado, soterrado en varias capas y las emociones retenidas así como que no despejan la situación a resolver, que sería que el paciente creyera en sí mismo y realizará lo que se propusiera, sin frustrarse o tener cualquier temor, bien sea al fracaso, o bien sea a creer en sí mismo, o bien sea a tener éxito. 

Se le indica a la persona que retirar el dolor y las molestias de la zona, además aliviar el colapso energético es viable, despejar los canales y meridianos asociados es viable, pero si no se consigue que reeduque su forma de enfrentarse a la vida para creer en sí misma, se volverá a la situación anterior de dolor en el tiempo en el que el vuelva a frustrarse a sí mismo. 

La rehabilitación y descarga de la zona con la imposición de manos alivia la parte inferior de la pierna y restablece el flujo energético por los canales hasta la cabeza.

La restitución total del paciente está en el cambio de hábitos mentales a la hora de acometer a aquello que se proponga, es decir saber caminar lo que piensa y no detenerse a medio paso. De hecho sin ningún tratamiento energético, si el paciente decidiera hacer algo aunque fracasara, recuperaría su pierna sin dolor en el tiempo que tarde en sentirse bien consigo mismo, por encima de lo que piensen los demás. 

El proceso de sanación de esta rodilla alivia una zona interna de la rodilla de la otra pierna sobre la que recaería el peso del movimiento no realizado y restituiría el equilibrio al costado izquierdo, el cual está sosteniendo el peso de un paso que no acaba nunca. 

Así pues un cambio de hábitos y actitud en el paciente, sería lo más adecuado al mismo tiempo que se procede a tratar las zonas afectadas con cualquier otra técnica alternativa de sanación energética, o masaje.

Un estudio sobre la raíz de la causa por la cual duda de si mismo, siendo inseguro, buscando los temores subyacentes, así como explicarle como se desarrolló su personalidad desde niño, lo cual refleja su actitud actual ante la vida le ayudarían a saber comprenderse y verse en cierta medida capacitado para tomar sus propias decisiones y llevarlas a la práctica sin temor al fracaso. De este modo podría creer en sí mismo para alimentar su propia seguridad. Sería conveniente estudiar su secuencia de frustraciones, las cuales le pueden haber llevado a dejar de creer en sí  mismo, para valorarlas y darle una comprensión de ellas desde otro ángulo que el sujeto no haya contemplado. 

Así pues fruto de este estudio, se ve que el paciente tiene una lección de vida que aprender acerca de si mismo, y que es obligado que la aprenda pues si se procede a la sanación de la zona, sin aprender la lección, la persona volvería cíclicamente a situaciones de vida que la harían enfrentarse de nuevo a sí misma para repetir el proceso frustrante que vive, hasta poder creer en ella misma.

 

Existe otra solución que es la sanación aportando a la persona la información que tiene que aprender y borrando el ego asociado a la experiencia, borrando también su raíz en el subconsciente, en este caso la terapia serían dos sesiones, con la total recuperación del paciente, pero no procedo a ello por decisión propia, o más bien por decisión de las almas implicadas en esta situación. 

La frustración surge del miedo y conlleva impotencia, de esta surge la decepción y la tristeza, una vez que llega el dolor, surge la irritación. Lo cual nos estaría bloqueando el canal del hígado, generando un mal funcionamiento del tercer chakra en sus dos fascias. 

Debido a esta actitud de lastimarse constantemente bloquea la parte posterior del tercer chakra, dejando de quererse a sí mismo y disminuyendo su alegría. El desequilibrio de este chakra hace que el bazo no funcione con naturalidad y disminuye las defensas de su sistema inmune, afectando a la ingesta de líquidos y de azucares naturales. 

La irritación derivada de la frustración haría trabajar más al hígado, y sufriría de ansiedad por la negación de todos sus deseos, desestabilizaría su mente con bucles repetitivos y por ello sus emociones. 

Esta negación de su voluntad le llevaría a desequilibrar el segundo chakra, tener más pasividad en su vida, espíritu de derrota, coger sobrepeso, tener más barriga  y posibilidad de padecer algún dolor en las lumbares. 

De mantenerse esta actitud con el paso del tiempo se produciría un desequilibrio en cadena de todos los chakras y si se termina de cerrar el tercer chakra, aumentaría de peso, pudiendo retener líquidos si no sabe expresar sus emociones. 

Así pues la cura lleva asociada el cambio de actitud del paciente, con la re-estructuración de toda su psique o su conducta, para  que fruto de su comprensión y gracias a la nueva toma de decisiones todos los chakras se re-equilibren y el cuerpo encuentre su equilibrio natural. 

Una posible dualidad de temor al fracaso y temor al éxito puede estar presente en el paciente al no creer en sí mismo y no tener muy claro lo que de verdad quiere. El entorno y experiencias anteriores no le ayudan a confiar y creer en sí mismo. 

Hasta aquí una exposición breve del estudio de un sujeto que viene con un dolor agudo en la parte superior de la rodilla derecha y molestias para caminar. 

Gracias.

 

Artículo publicado el 1/10/2016 en Alma & Luz Revista

Autor: Miguel Ángel Miguel Andrés